jueves, 29 de agosto de 2019

Espitemologia de las ciencia


La filosofía de ciencia, sus temas, rubos y alternativas



Resultado de imagen para imanes del aula


¿QUE ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?



El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplean para adquirir nuevos conocimientos. Para poder ser calificado como científico debe basarse en el empirismo, en la medición y, además, debe estar sujeto a la razón.



La historia del método científico arranca en la prehistoria. El hombre primitivo, un ser curioso por naturaleza, descubrió a través del método del ensayo-error qué alimentos le convenía comer, cuándo y cómo debía seleccionarlos


 De esta forma, se puede afirmar que la observación, el primer paso del método científico,fue decisiva para que se llevara a cabo la revolución neolítica, la primera revolución radical de la humanidad. Fueron ellos los primeros en desarrollar un «amor por la sabiduría», es decir, los primeros filósofos de la historia. Pero el siguiente gran paso lo dio en el siglo XVI Galileo Galilei, una de las figuras clave de la historia de la ciencia. Se puede afirmar que el científico italiano fue el primero en aplicar el método científico en sus estudios de cinemática y dinámica.

Descarte y su método científico:


Descartes es un filósofo y científico francés, considerado como "padre de la Filosofía Moderna".

Descartes propone un método que ha de ser matemático y universal, sea cual sea su aplicación o campo del saber a qué se refiera. La definición de lo que él entiende por método la podemos encontrar en la Regla IV de su obra "Regulae ad directionem ingenii".




La primera ventaja que nos proporciona el método es evitar el error. Pero, además de proporcionarnos un conjunto de reglas o procedimientos para deducir lo que ya conocemos, puede aplicarse a cualquier nuevo campo del saber. El método permitirá que aumentemos nuestros conocimientos y descubramos nuevas verdades.


Pasos del método científico:


1. Observación: análisis sensorial sobre algo -una cosa, un hecho, un fenómeno que despierta curiosidad.

2. Hipótesis:es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con anterioridad. Puede haber varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento y éstas no han de ser tomadas nunca como verdaderas.

3. Experimentación: esta fase del método científico consiste en probar experimentar para verificar la validez de las hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su totalidad.

4. Teoría: se hacen teorías de aquellas hipótesis con más probabilidad de confirmarse como ciertas.

5. Ley: una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la experimentación.

Por último, decir que existen numerosos tipos de métodos científicos (empírico-analítico, experimental, hipotético deductivo, hermenéutico, dialéctico, sistémico, sintético, lógico, histórico) y que los pasos del método científico son desglosados en algunos textos en 6 (Observación, Inducción, Hipótesis, Experimentación, Antítesis, Tesis), si bien responden en la práctica a una secuencia similar de actuación.
La deriva de los continentes





"La idea inicial de la deriva de los continentes se le ocurrió a Alfred Wegener cuando notó la gran similitud de formas entre las costas de ambos lados de Atlántico. La lectura de un artículo de paleontología le hizo dar el paso decisivo en 1911. La similitud de la faunas en Brasil y de África durante la era secundaria era tan grande que implicaba la existencia de una unión continental . Lo atribuyo al movimiento de América hacia el sur en relación con California y reconoció el papel desempeñado por la elasticidad de la corteza continental.

En la deriva de los continentes no fue aceptada en su época  por tres razones:

Contradecía la teoría clásica: Según esta teoría un antiguo istmo que unía Brasil con África se había hundido en el océano Atlántico.

La sismología y la geodesia de ese entonces no permitían analizar de manera correcta la totalidad de los desplazamientos en la superficie de la Tierra y, por ende, comprobar que los temblores de la tierra están relacionados con los desplazamientos horizontales de los diversos bloques terrestres en escala global.

Para esta teoría, los continentes van a la deriva, aunque no sean "icebergs" libres pues están incorporados al seno de un "banco" en modificación incesante.


Al desarrollarse los mapamundis Francis Bacon y Francois Placet observan la congruencia de la costa formal de Africa occidental y la de Sudamérica. El alemán Alfred Wegener plantea entonces la hipótesis del desplazamiento de las masas continentales una respecto de las otras, a partir de diversas observaciones empírico-racionales, pero no fue hasta la década de 1960, con el desarrollo de la tectónica de placas, cuando pudo explicarse de manera adecuada el movimiento de los continentes.




"La idea inicial de la deriva de los continentes se le ocurrió a Alfred Wegener cuando notó la gran similitud de formas entre las costas de ambos lados de Atlántico.



Weneger reunió en su tesis original pruebas convincentes de que los continentes se hallaban en continuo movimiento. Las más importantes eran las siguientes:

Pruebas geográficas Wegener sospechó que los continentes podrían haber estado unidos en tiempos pasados al observar una gran coincidencia entre la forma de las costas de los continentes, especialmente entre Sudamérica y África.

Pruebas geológicas: Cuando Wegener reunió todos los continentes en Pangea, descubrió que existían cordilleras con la misma edad y misma clase de rocas en distintos continentes que según él, habían estado unidas.

Pruebas paleoclimáticas: Utilizó rocas sedimentarias como indicadores de los climas en los que se originan, dibujó un mapa de estos climas antiguos y concluyó que su distribución resultaría inexplicable si los continentes hubieran permanecido en sus posiciones actuales.

Pruebas paleontológicas: En distintos continentes alejados mediante océanos, encontró fósiles de las mismas especies, es decir, habitaron ambos lugares durante el periodo de su existencia.